viernes, mayo 9, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada POLITICA

Ante la ola de calor, ASSA reiteró la importancia de realizar un uso responsable y solidario del agua potable

Ante la ola de calor, ASSA reiteró la importancia de realizar un uso responsable y solidario del agua potable
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

La empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) reiteró la importancia a los usuarios de realizar un uso responsable y solidario del agua potable, ante la ola de calor que se registra en el territorio santafesino.

Al respecto, precisaron que las plantas potabilizadoras están trabajando al 100%, pero si la demanda supera la producción, redundará en la baja de caudales y presión domiciliarias.

Es por eso que debemos evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches.

Cada litro de agua potable que cuidemos, va a permanecer en la red para abastecer a otros usuarios.

RECOMENDACIONES

Con el objetivo de realizar un uso responsable del agua potable, Assa brindó algunas recomendaciones:

>> Piletas de lona

Evitar la renovación del agua de las piletas de esparcimiento en forma innecesaria. Una pileta de lona de 5.000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas.

> Las mismas se pueden conservar agregar al agua de la pileta hipoclorito de sodio (cloro / agua lavandina) o una pastilla de cloro sólido para conservarla varios días.

> Lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta.

> Retirar la basura de la superficie.

> Cubrir la pileta con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que afectan el estado de conservación del agua.

>> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse: lavado de autos y veredas; regado de jardines; programas largos de lavarropas.

>> Utilizar baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.

>> Tampoco arrojar aguas servidas a la vía pública.

>> No dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

>> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones.

> No están permitidas las bombas “chupadoras” conectadas en forma directa a la red, que causan riesgos y perjuicios directamente a las cañerías de sus instalaciones internas y de sus vecinos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp 3416950008

Oficina virtual http://www.aguassantafesinas.com.ar

Etiqueta: La Provincia

Publicación Relacionada

Presentación de todos los candidatos departamentales de «Unidos para Cambiar Santa Fe» en la ciudad San Cristóbal
DESTACADA

Presentación de todos los candidatos departamentales de «Unidos para Cambiar Santa Fe» en la ciudad San Cristóbal

Matías Chale: «Lamentablemente Clerici acaba de darnos el mejor ejemplo de casta del país»*
DESTACADA

Matías Chale: «Lamentablemente Clerici acaba de darnos el mejor ejemplo de casta del país»*

Galvez: El intendente Busso habló sobre la desvinculación de tres funcionarias del gabinete
DESTACADA

Galvez: El intendente Busso habló sobre la desvinculación de tres funcionarias del gabinete

Publicación Siguiente
Danilo Capitani firmó convenios con instituciones de Gálvez

Danilo Capitani firmó convenios con instituciones de Gálvez

Reunión en la filial Gálvez de Federación Agraria para tratar la prolongada ausencia de lluvias

Reunión en la filial Gálvez de Federación Agraria para tratar la prolongada ausencia de lluvias

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.