viernes, mayo 9, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada DESTACADA

Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

Hace unas semanas se empezaron a estimar los costos que la sequía generará para los productores. Por ejemplo, la Bolsa Comercio de Rosario estimó ese costo por encima de los 10 mil millones de dólares, mientras que el grupo de productores CREA estuvo más cercano a los 13 mil millones. En el departamento San Jerónimo se estima una pérdida de USD 157.046.435,60, mientras que en el departamento San Martín las pérdidas rondarían los 252 millones de dólares.

En cualquiera de los casos, las pérdidas serán terribles y no afectarán solamente a los productores agropecuarios y su rentabilidad, sino que con estos augurios, estará resentida la macroeconomía del país.

En ese mismo camino, Guillermo Farbman, un ingeniero agrónomo de vasta experiencia en la provincia de Santa Fe, realizó su propio informe de las pérdidas que tendrá para su provincia la falta de lluvias en la agricultura, colaborando con la Sociedad Rural de Rosario.

De ese detallado informe, llama la atención el saldo que arroja: 3 mil millones de dólares en rojo para la agricultura a lo largo y ancho de la provincia y tomando todos los cultivos que allí se realizan.

Entre los fundamentos de dicho trabajo, Farbman estipuló la misma área sembrada que durante las campañas anteriores, y esa brecha que falta, por la escasez de lluvias, da el alarmante resultado: “La referencia es la del año pasado, que fue una cosecha regular, relativamente buena. Se incluyen todas las siembras, y con el cultivo de cada región. Es copiar y pegar de años anteriores. Los datos son departamento por departamento y los rendimientos actuales también. Eso da el resultado final”.

Es por esto que el autor hace especial énfasis en las comunidades más allá de los productores: “El productor a todo esto ya lo sabe, lo vive y lo sufre. Sale al lote y lo ve. En el trabajo no se consideran las resiembras ni los lotes que no se pudieron sembrar. Si yo analizo todo esto, me quedo corto con 3 mil millones”, dispara el agrónomo.

Además de los problemas económicos directos, otra de las dificultades que Farbman encuentra es la de la falta de semillas para la próxima campaña. De acuerdo a sus estudios, habrá problemas y faltantes en semillas de trigo para la campaña próxima, y augura que directamente no habrá lentejas ni arvejas.

“Para este informe tomé los valores de los granos llenos, sin contar retenciones. Si yo lo asocio a la oferta que hizo el Ministerio de Economía hace unos días, es una falta de respeto hacia el productor. Lo mío es una estimación, pero marca una pérdida que llevará tiempo recuperar. Además, todo esto afecta a las ciudades, ya que bajaron las napas, y han absorbido arsénico y carbonato que pueden ser problemas a futuro”, finalizó el especialista.

En el desglose de los datos se puntualiza que hay tres departamentos que superaron los 100 millones de dólares perdidos a causa de la falta de lluvias: Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal. El centro-oeste santafesino fue el más golpeado a nivel divisas.

Departamento San Jerónimo
Soja: USD 47.828.640
Trigo: USD 56.746.762,80
Maíz: USD 29.700.000,00 
Cebada: USD 1.022.032,80 
Soja II: USD 18.094.800,00
Sorgo: USD 2.065.600,00
Arveja: USD 1.588.600,00
Total Departamento: USD 157.046.435,60
Departamento San Martin 
Soja: USD 80.251.248,00
Trigo: USD 62.031.632,00
Maíz: USD 64.968.750,00
Cebada: USD 3.508.084,00
Soja II: USD 40.204.416,00
Sorgo: USD 1.048.000,00
Arveja: USD 205.860,00
Total Departamento: USD 252.217.990,00

 

 

Etiqueta: destacadaLa Región

Publicación Relacionada

San Genaro: Con el objetivo de fomentar el intercambio de estudiantes
DESTACADA

San Genaro: Con el objetivo de fomentar el intercambio de estudiantes

HABEMUS PAPAM: LEON XIV ES EL NUEVO SUMO PONTÍFICE
DESTACADA

HABEMUS PAPAM: LEON XIV ES EL NUEVO SUMO PONTÍFICE

HABEMUS PAPAM: LA IGLESIA CATÓLICA TIENE NUEVO LÍDER
DESTACADA

HABEMUS PAPAM: LA IGLESIA CATÓLICA TIENE NUEVO LÍDER

Publicación Siguiente
Cooperativa Eléctrica de Gálvez limitada: Asamblea electoral de distrito

Cooperativa Eléctrica de Gálvez limitada: Asamblea electoral de distrito

Bonfatti se reunió con representantes del partido socialista de Gálvez y el dpto. San Jerónimo

Bonfatti se reunió con representantes del partido socialista de Gálvez y el dpto. San Jerónimo

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.