El Gobierno anunció cambios en el sistema antidumping, buscando fomentar la competencia y evitar abusos que encarecen productos locales e insumos industriales.
¿Qué es el antidumping? Un conjunto de medidas económicas que se aplican para proteger a los productores locales frente a prácticas de competencia desleal.
En concreto, busca evitar que productos importados se vendan a precios artificialmente bajos, por debajo del costo de producción o del precio en el mercado de origen, con el objetivo de perjudicar a la industria nacional
Según el Decreto 33/2025, firmado por el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, las nuevas medidas reducen la duración de los derechos antidumping de 5 a 3 años, con una única extensión de 2 años más, reemplazando el sistema previo de renovaciones ilimitadas.
Además, las investigaciones para aplicar estos derechos se acortan de 12 a 8 meses.
El objetivo es corregir distorsiones como las de productos con altos recargos, como bombas de agua (246%), multiprocesadoras (203%) y ventiladores (164%), que elevan precios para consumidores y dificultan la competitividad.
Ahora, los trámites se centralizarán en la Comisión Nacional de Comercio Exterior, con la participación de Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor para garantizar equilibrio entre el interés público y el acceso a precios justos.
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies. Estoy de acuerdo
Comentar sobre esta publicación