lunes, noviembre 3, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada INTERÉS GENERAL

Ciudadanía italiana: La nueva ley cambia para todos los argentinos

Ciudadanía italiana: La nueva ley cambia para todos los argentinos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

El gobierno de Giorgia Meloni aprobó una reforma que limita la ciudadanía italiana por ius sanguinis a solo dos generaciones, afectando directamente a miles de argentinos descendientes de italianos.

Solo podrán acceder automáticamente quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia. Para los hijos de italianos nacidos en el extranjero, será necesario que hayan nacido en territorio italiano o que uno de sus padres haya residido legalmente allí al menos dos años antes.

Además, deberán demostrar un «vínculo efectivo con Italia», como residencia, conocimiento cultural, idioma o patrimonio.

La reforma tiene carácter retroactivo y se aplicará a solicitudes presentadas hasta el 27 de marzo de 2025, siempre que estén correctamente documentadas.

También se suspende la asignación de nuevas citas en consulados para iniciar trámites, ya que el proceso se centralizará en una oficina especial del Ministerio de Asuntos Exteriores que operará desde 2026.

Esta medida impacta de lleno en la comunidad argentina, donde más de 25 millones de personas tienen ascendencia italiana. Muchas familias que estaban tramitando o por iniciar el proceso ahora se verán afectadas.

La reforma elimina pruebas testimoniales, exige documentación más rigurosa, establece un plazo de 48 meses para resolver expedientes, aumenta la tasa a 700 euros e introduce el principio de “desuetudine”, por el cual se puede perder la ciudadanía si no se mantienen vínculos durante 25 años.

Publicación Relacionada

Río de Janeiro: vecinos hallaron otros 50 cuerpos en las favelas y hay más de 130 muertos
SOCIALES

Río de Janeiro: vecinos hallaron otros 50 cuerpos en las favelas y hay más de 130 muertos

Juan Pablo Paoloni, del sueño en San Genaro al triunfo internacional en Venezuela
INTERÉS GENERAL

Juan Pablo Paoloni, del sueño en San Genaro al triunfo internacional en Venezuela

Felipe Príncipe, el niño rosense que hizo historia: campeón argentino de ajedrez Sub-10
INTERÉS GENERAL

Felipe Príncipe, el niño rosense que hizo historia: campeón argentino de ajedrez Sub-10

Publicación Siguiente
ATENCIÓN ALERTA POR TORMENTAS SEVERAS PARA LA REGIÓN

ATENCIÓN ALERTA POR TORMENTAS SEVERAS PARA LA REGIÓN

San Genaro: HABILITADA LA CIRCULACIÓN EN RUTA 34

San Genaro: HABILITADA LA CIRCULACIÓN EN RUTA 34

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2025 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2025 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.

Envíanos un WhatsApp