La misma fue propuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, La Facultad e Ciencias Agrarias de la Universidad del Litoral en Esperanza, el Municipio de San Genaro y nuestra Escuela de educación Agropecuaria Nº 5.
El objetivo es repensar la producción local con sanidad y calidad de la producción primaria.
Producir en viveros tiene beneficios:
– Control de Plagas y Enfermedades: al seguir normas de control biológico de plagas e higiene se reducen drásticamente el riesgo de aparición de plagas o enfermedades, garantizando que las plantas tengan el desarrollo morfológico adecuado (tamaño, ramificación, estado radicular) para ser trasplantadas con éxito.
-Optimización de Procesos y Eficiencia: las prácticas para el uso eficiente de agua (riego), sustratos y fertilizantes, se traducen directamente en una reducción de costos operativos. Producir en viveros permite planificar cuándo sembrar, trasplantar y cuándo una planta estará lista para el consumo. 

 
 
 
 






Comentar sobre esta publicación