La directora de Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, explicó las razones del alerta epidemiológico vigente desde septiembre y repasó las pautas de vacunación para reducir el riesgo en los grupos más vulnerables.
Chumpitaz recordó que la provincia emitió un aviso anticipado para reforzar la vigilancia entre equipos sanitarios y la comunidad. “Emitimos un alerta en el mes de septiembre anticipándonos y sensibilizando a la población”, indicó. Explicó que la enfermedad presenta brotes cíclicos cada tres a cinco años porque la inmunidad no se mantiene de forma permanente.
La funcionaria insistió en la necesidad de completar todas las dosis del calendario. “La prevención primaria es la vacuna”, subrayó. Detalló que las aplicaciones deben realizarse a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos entre los 15 y 18 meses, al ingreso escolar y a los 11 años. Señaló además que existe un grupo clave dentro de las estrategias de cuidado.
En ese sentido, remarcó la importancia de la inmunización durante el embarazo y también recordó que la tos convulsa es una enfermedad bacteriana que cuenta con tratamiento.









Comentar sobre esta publicación