viernes, mayo 9, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada SOCIALES

Arbolado Público: Este año se plantaron más de 600 ejemplares autóctonos

Arbolado Público: Este año se plantaron más de 600 ejemplares autóctonos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

En este 2022 se plantaron en Gálvez más de 600 ejemplares autóctonos.

PLAN DE ARBOLADO PÚBLICO:

➡️Se trata de un “Documento que el Municipio presentó ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, donde se establecen los trabajos que se van a realizar en el arbolado público. Se establecen pautas en cuanto a poda, forestación y en caso de ser necesario extracción, siempre hablando del arbolado de alineación, es decir el de vereda”. Explicó la Ing. Agrónoma, Rosina Forte.

FORESTACIÓN

“En el presente año hemos plantado más de 600 ejemplares, todas de especies nativas, estamos privilegiándolas por sobre las exóticas, por su mejor comportamiento, adaptabilidad al clima, plagas y para favorecer la lucha contra el cambio climático. Fueron plantados en arbolado de vereda, como en espacios verdes públicos como los ECOPARQUES”. Indicó.

PODA DE INVIERNO Y VERANO

“Trabajamos en dos líneas de acción muy marcadas, una poda invernal (la tradicional que hacemos siempre) y a partir del año pasado hemos sumado una poda estival, esta misma se hace cuando los arboles tienen sus hojas extendidas en pos de preservar la salud y la arquitectura de los mismos. Las podas difieren en cuanto a su intensidad, en verano se trata de preservar la mayor cantidad de ramas para favorecer la sombra tan requerida en estos tiempos”.
¿Cómo se realiza?
Se realiza un relevamiento desde la Subsecretaria por aquellas calles o cuadras en las que entendemos que es urgente o más prioritario realizar una poda, de acuerdo a la infraestructura urbana que rodea ese árbol, como pueden ser ramas bajas que interfieren con el paso peatonal o vehicular, y por el otro lado, realizamos capacitaciones al equipo de poda del Municipio que está realizando un muy buen trabajo”.
Además, explicó que ante inquietudes por árboles que estén en la vía publica los vecinos/as deben dirigirse a la Subsecretaria de Zoonosis y Medio Ambiente, ubicada en el andén del ferrocarril.

CENSO DEL ARBOLADO PÚBLICO

“Empezamos el año pasado con capacitaciones a voluntarios y este año sumamos además a la Escuela Industrial, a todos sus cursos y profesores, que mostraron una muy buena predisposición y lo que hicimos fue brindar capacitaciones para aunar criterios, conocer las especies de la ciudad y tener en cuenta algunos aspectos agronómicos… y después, durante dos días relevamos el arbolado público de vereda. Hemos relevado más del 80% del área urbana de la ciudad y se han contabilizado casi 9.000 ejemplares y se brindan datos sobre; especie, estado (bueno o malo) o necesita alguna intervención, esto nos sirve para diagnosticar posibles intervenciones a futuro, recordamos que son siempre tres; poda, extracción y forestación. Esto nos permite planificar actividades de acá a lo largo de los años”, finalizó.

 

Etiqueta: La Ciudad

Publicación Relacionada

TRÁNSITO NORMALIZADO EN RUTA 34 A LA ALTURA DE LUIS PALACIOS
REGIONALES

TRÁNSITO NORMALIZADO EN RUTA 34 A LA ALTURA DE LUIS PALACIOS

Cudaio: Provincia tuvo cuatro donaciones de órganos en 48 horas
INTERES GENERAL

Cudaio: Provincia tuvo cuatro donaciones de órganos en 48 horas

Los Pumas esclarecieron nueve casos de abigeato durante el mes de septiembre.
REGIONALES

Los Pumas esclarecieron nueve casos de abigeato durante el mes de septiembre.

Publicación Siguiente
Marcos Cleri con Wado de Pedro en Rosario y San Lorenzo

Marcos Cleri con Wado de Pedro en Rosario y San Lorenzo

San Genaro: Múltiples allanamientos con cuatro detenidos

San Genaro: Condenaron a cuatro personas que integraban una asociación ilícita

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.