viernes, octubre 3, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada REGIONALES

¿Bólido o chatarra espacial? Qué fue la luz de la madrugada que se vio en el centro santafesino 

¿Bólido o chatarra espacial? Qué fue la luz de la madrugada que se vio en el centro santafesino 
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

El director del Observatorio Astronómico de Funes, Adrián Arquiola, sostuvo que “por trayectoria y aspecto es muy probable que haya sido el reingreso controlado de un satélite”, visible alrededor de las 5:00.

Durante la madrugada, vecinos de distintas localidades del centro del país reportaron una intensa luz que cruzó el cielo y dejó un breve resplandor. Arquiola explicó: “Es muy probable que sea parte de chatarra espacial, el reingreso de un satélite de tamaño importante… la mayoría son reingresos controlados para que se desintegren en la atmósfera y no lleguen al suelo” (se observó cerca de las 5:00, sin luz solar, lo que facilitó su visibilidad).

El astrónomo diferenció este episodio de otros bólidos recientes: “La fisonomía y la trayectoria fueron distintas; acá, si miran el objeto, tiene restos que se anticipan a la bola principal de fuego”, un patrón compatible con despieces de satélites. También recordó que en la región “al principio del año… en la ciudad de Armstrong… habían caído en zona rural algunos restos” de artefactos antiguos sin control, algo menos frecuente en los satélites modernos.

Sobre el color que muchos describieron como blanquecino, Arquiola indicó que depende de los materiales que reaccionan al ingresar: “Cuando hablamos de un satélite, están compuestos por muchos metales y elementos que reaccionan… a un color distinto”. Y concluyó que la amplia difusión se explica por la hora y la nitidez de las imágenes: “Se vio en gran parte de la zona centro del país”, finalizó.

Publicación Relacionada

VENADO TUERTO: ESCANDALOSA PELEA ENTRE DOS CAMIONEROS EN RUTA 8 
REGIONALES

VENADO TUERTO: ESCANDALOSA PELEA ENTRE DOS CAMIONEROS EN RUTA 8 

ACINDAR PARALIZÓ OTRA VEZ SU PLANTA Y SUSPENDIÓ AL 90% DE LOS TRABAJADORES
REGIONALES

ACINDAR PARALIZÓ OTRA VEZ SU PLANTA Y SUSPENDIÓ AL 90% DE LOS TRABAJADORES

El Teatro Marconi renace en Gálvez: nueva comisión para devolverle su brillo a la ciudad
REGIONALES

El Teatro Marconi renace en Gálvez: nueva comisión para devolverle su brillo a la ciudad

Publicación Siguiente
Provincias Unidas lanzó su campaña: “Defender a Santa Fe es defender al país”

Provincias Unidas lanzó su campaña: “Defender a Santa Fe es defender al país”

Últimas eliminaciones de River

Últimas eliminaciones de River

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2025 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2025 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.

Envíanos un WhatsApp