La caña con ruda es una bebida que los antiguos pueblos originarios, como es el caso de los guaraníes, que usaban como remedio medicinal para alejar las malas energías y atraer la salud y la fortuna.
Con la llegada de la temporada invernal, durante los meses de julio y agosto, sufrían los distintos cambios climáticos: las lluvias y el frío. Estas condiciones traía enfermedades en las tierras, en los animales, y sobretodo entre las comunidades.
Para combatir estos inconvenientes relacionados con la tempestad, los pueblos originarios recurrían a chamanes, quienes se encargaban de preparar brebajes con hierbas medicinales y licores, así nació la caña con ruda.
Antes de la colonización de los españoles, esas bebidas medicinales se elaboraban con alcoholes a base de algarroba, chañar, e incluso con tuna.
Con su llegada, se introdujo el cultivo de caña para la producción de azúcar; más tarde se incorporaría el aguardiente de caña también, el cual reemplazó a los licores artesanales.
Comentar sobre esta publicación