El médico veterinario Daniel Pecoro explicó en Radio San Genaro cómo prevenir accidentes, qué especies son más peligrosas y qué cuidados tener con las mascotas.
Con la suba de las temperaturas, también se intensifica la actividad de los alacranes. “Ellos están siempre en las grietas, en zonas oscuras y húmedas. Cuando empieza a levantar la temperatura, su actividad cambia y es más probable que los veamos dentro de las viviendas”, explicó el médico veterinario Daniel Pecoro en diálogo con Radio San Genaro.
Según el especialista, los alacranes suelen buscar alimento —principalmente cucarachas— y refugio en las casas. Por eso, advierte: “Donde hay cucarachas, hay alacranes. Comparten el mismo hábitat, como rejillas de desagües y el sistema cloacal”.
La especie más peligrosa
En la región siempre existieron alacranes, pero en los últimos años se detectó la presencia del Tityus carrilloi (antes llamado Tityus trivittatus), la especie más venenosa del país. “Antes se lo encontraba en el norte y en la zona del Amazonas, pero hoy ya está en el centro del país, trasladado accidentalmente por el movimiento de mercaderías”, explicó Pecoro.
¿Cómo identificarlo? “El Tityus tiene pinzas pequeñas y una cola muy desarrollada, con un aguijón de doble punta. Es de color marrón claro con bandas más claras. A diferencia, los Bothriurus bonaerensis, menos venenosos, tienen pinzas grandes y un aguijón pequeño”, detalló.
Informe: Jessi Imaz
Comentar sobre esta publicación