El legendario compositor, cantante y guitarrista santiagueño Cuti Carabajal fue entrevistado por Marcelo Jara en el programa Latidos del Caminante por LT23 Radio San Genaro, donde habló de su presente musical, su historia familiar y el vínculo artístico con Milo J, uno de los artistas jóvenes que más ha sorprendido al mundo de la música popular argentina.
“Nos conocimos hace dos años, cuando Milo quería hacer un disco de folclore. Le dejamos varias canciones y desde ahí nació una amistad muy linda. Vino a mi cumpleaños, grabamos juntos y hoy seguimos compartiendo momentos. Es un gran artista y tiene un respeto enorme por nuestras raíces”, contó Cuti.
Sobre la colaboración que unió generaciones y géneros, agregó:
“Me sorprendió mucho su talento y su memoria. A pesar de ser tan joven, tiene una sensibilidad artística impresionante. Él ya conocía varias de nuestras canciones, las tarareaba con nosotros. Me emociona ver cómo se acercan los chicos al folclore”.
En la entrevista, Carabajal también recordó momentos de su extensa trayectoria: su paso por Los Manseros Santiagueños, la creación de Las Voces de Salavina y el dúo con su sobrino Roberto Carabajal, con quien actualmente prepara un nuevo disco para el sello Sony Music.
“Nos gusta hacer cosas nuevas, pensar ideas y cumplirlas. Todo lo que hacemos nace del amor por la música y por el folclore. Seguimos con proyectos y con las mismas ganas de siempre”, expresó.
La charla repasó además anécdotas históricas —como la grabación de “Me queda esta chacarera” junto a Marcela Morelo, y la historia detrás de “La pucha con el hombre”, nacida a partir de una melodía que compartió con el poeta Pablo Raúl Truyenque—, además de su visión sobre la herencia cultural de la familia Carabajal:
“La música se transmite naturalmente en la familia. Nadie les dice a los chicos que tienen que cantar o tocar, ellos solos sienten la música y la siguen”.
Mirá la entrevista completa con Cuti Carabajal en el canal de YouTube de LT23 Radio San Genaro y reviví una charla imperdible con uno de los grandes referentes del folclore argentino.