viernes, mayo 9, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada INTERES GENERAL

Datos oficiales: El salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza

Datos oficiales: El salario promedio de los trabajadores formales ya está por debajo de la línea de la pobreza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

El Indec confirmó que la plata no alcanza. Mientras lo mínimo requerido para vivir orilla los 600 mil pesos mensuales por familia tipo, el sueldo neto promedio de un trabajador registrado anda por $460 mil. Trabajadores pobres, la marca país.

Según las estadísticas oficiales, el salario promedio formal en Argentina  no alcanza la línea de la pobreza establecida por la canasta básica, en un contexto de deterioro permanente del poder adquisitivo.

El último dato del Indec expuso que la canasta básica, que representa el total de gastos que debe afrontar una familia de cuatro personas, llegó a los $596.823. Mientras tanto, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), medida por la Secretaría de Trabajo gubernamental, quedó establecida en $555.269.

Es decir que el promedio salarial de los empleados formales del país se ubicó más de $41.000 por debajo del valor de la canasta básica. Pero a esto hay que agregarle que el análisis tiene en cuenta los salarios brutos, es decir, sin descuentos por aportes patronales y previsionales.

Si se descuentan las cargas sociales, el promedio de salario neto de bolsillo de un empleado registrado equivale a $460.873. Ese monto no llega a cubrir los ingresos que necesita una familia de tres personas, con un valor cercano a los $457.100

Si bien los salarios acumulan varios años perdiendo contra la inflación, hacía tiempo que el promedio no se ubicaba por debajo de la Canasta Básica Total. La última vez que sucedió algo similar fue en abril de 2016.

Con algunos altibajos la brecha se mantuvo relativamente estable durante varios años, pero a partir de agosto de 2023, luego de la devaluación del 22% aplicada por Nación (luego de las PASO presidenciales), la situación empezó a cambiar.

Desde ese mes, las diferencias comenzaron a achicarse de forma alarmante y ya en diciembre del año pasado las líneas se cruzaron.

De acuerdo a la última medición, la brecha es del 7,48%, pero con la CBT por encima de los salarios. Dicho de otra forma, hace un año un salario promedio de los trabajadores formales estables alcanzaba para adquirir 1,23 canastas básicas totales. Hoy, un sueldo medio basta sólo para comprar 0,93 canastas.

Por primera vez el valor del salario promedio de los trabajadores registrados no alcanza para comprar una Canasta Básica.

Fuente: Rosario Plus

Publicación Relacionada

HABEMUS PAPAM: LEON XIV ES EL NUEVO SUMO PONTÍFICE
DESTACADA

HABEMUS PAPAM: LEON XIV ES EL NUEVO SUMO PONTÍFICE

HABEMUS PAPAM: LA IGLESIA CATÓLICA TIENE NUEVO LÍDER
DESTACADA

HABEMUS PAPAM: LA IGLESIA CATÓLICA TIENE NUEVO LÍDER

Los cardenales electores del Colegio Cardenalicio están reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
DESTACADA

Los cardenales electores del Colegio Cardenalicio están reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.

Publicación Siguiente
Arocena: Lo detuvieron por intentar robar en el Club 9 de Julio

Arocena: Lo detuvieron por intentar robar en el Club 9 de Julio

El LIF regularizó la producción de repelente y podría duplicar la cantidad de lo fabricado en 2023

El LIF regularizó la producción de repelente y podría duplicar la cantidad de lo fabricado en 2023

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.