La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, participó de la apertura del conversatorio “Política y Construcción de la Amistad Social” en el marco de la Semana Social 2025, organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social bajo el lema “La Amistad Social como sueño y camino. El legado de Francisco”. En el panel, que compartió con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y monseñor Marcelo Colombo, planteó una visión de diálogo, compromiso institucional y concordancia construida desde el interior productivo hacia el centro, como camino para la reconstrucción del país.
Durante su intervención, Scaglia afirmó que la política debe recuperar su importancia cuando está orientada al bien común. Explicó que la fuerza que hoy se está generando proviene de reconocer las distintas realidades de la Argentina y de animarse a gobernar con consensos firmes que representen a los sectores productivos y sociales de todo el país. Subrayó que este momento histórico exige que la política sea un puente y no un muro; que construya, no divida, y que fortalezca un federalismo real que respete y potencie a cada provincia en su singularidad.
En materia de seguridad, recordó que al inicio de la gestión, Rosario contaba con apenas 20 patrulleros para un millón de habitantes, y que hoy la ciudad dispone de 360 en la calle todos los días. “Eso no se hizo con un solo gobierno —remarcó— porque para poder hacer lo que hicimos necesitamos de una Legislatura que nos votara leyes. Y yo les puedo asegurar que todos los legisladores peronistas, radicales, del PRO, liberales, votaron las leyes que necesitábamos. Porque aprendimos a tejer esa red de entender que la situación no daba más”. “Esa es la respuesta”, enfatizó.
Para finalizar, Scaglia subrayó: “Gobernar implica hacerse cargo, coordinar esfuerzos y trabajar con todos los sectores para alcanzar resultados concretos que mejoren la vida de la gente”.
Comentar sobre esta publicación