Durante los primeros seis meses del año, el Instituto Autárquico de la Obra Social (Iapos) brindó cobertura a 55.080 cirugías, con una inversión estimada de 1.645 millones de pesos. Las intervenciones más frecuentes correspondieron a tejidos subcutáneos, sistema músculo-esquelético y cardiovascular.
En el mismo período, se registraron 58.164 internaciones y 1.983.552 consultas médicas, lo que representa un promedio mensual de 330.592 atenciones para un universo de 590 mil afiliados.
En cuanto a las prácticas ambulatorias, se contabilizaron 7.010.770 prestaciones cubiertas. Dentro de este total, el Programa Único Integral de Obesidad concentró 577 millones de pesos en inversión, con un promedio mensual de atención a 1.118 afiliados y la realización de 134 cirugías bariátricas.
En el área oncológica, se asistió a 81 afiliados por mes con tratamientos de radioterapia, que implicaron una inversión promedio de 4,5 millones de pesos por paciente. Para rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad, se destinaron más de 1.983 millones de pesos, atendiendo en promedio a 47 afiliados mensuales.
También se destinaron recursos significativos en otras áreas de atención. La cobertura para pacientes en tratamiento de diálisis demandó una inversión de 8.350 millones de pesos. La asistencia nutricional alcanzó los 4.333 millones. En oxigenoterapia se invirtieron 1.678 millones de pesos, mientras que los cuidados domiciliarios representaron una erogación de 1.016 millones. En servicios ópticos se destinaron 3.953 millones de pesos y, en tratamientos de fertilidad, 430 millones.
En el rubro diagnóstico por imágenes, Iapos cubrió 345.545 estudios para sus afiliados. De ese total, 163.419 fueron radiografías, 149.531 ecografías, 15.901 tomografías y 16.694 resonancias. Esto representa un promedio mensual de 57.591 estudios.
En materia de elementos médicos, la obra social invirtió un total de 12.081 millones de pesos. Los insumos vinculados a cardiología lideraron el listado, con 3.160 millones de pesos, incluyendo 981 stents y 130 marcapasos. En prótesis se invirtieron 2.546 millones, con dispositivos como arpones, tornillos y placas. Para cirugía general se destinaron 1.837 millones de pesos, que permitieron cubrir la provisión de catéteres, sondas y otros elementos quirúrgicos
Comentar sobre esta publicación