Desde este martes, los estudiantes de las instituciones públicas no podrán entrar a redes sociales, aplicaciones de entretenimiento y sitios web no educativos.
Se podrán bloquear a través de la infraestructura de conectividad «pisos tecnológicos», que incluyen equipos y conexiones que permiten la distribución de internet y el acceso a dispositivos tecnológicos dentro de las escuelas.
Algunas de las plataformas bloqueadas son Facebook, Instagram, TikTok, X, YouTube, Snapchat, LinkedIn, Pinterest, Twitch TV, Reddit y Netflix.
«La decisión busca crear entornos que prioricen el aprendizaje, la creatividad y el trabajo colectivo, lejos del scroll infinito y más cerca de una ciudadanía digital activa y crítica», dijo el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy.
Sin embargo, se podrá pedir el acceso temporal a ciertas páginas web si son «con fines educativos» a través de la plataforma SUME (Sistema Único de Mantenimiento Escolar).
El uso privado de dispositivos, como celulares personales conectados a datos o wifi familiar, no está regulado por esta medida.
Comentar sobre esta publicación