viernes, mayo 9, 2025
LT23 Radio San Genaro
clima
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
LT23 Radio San Genaro
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Portada DESTACADA

Los gremios docentes rechazaron la oferta de 6,8% de aumento y ratificaron la marcha universitaria

Los gremios docentes rechazaron la oferta de 6,8% de aumento y ratificaron la marcha universitaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en TelegramEnviar por Email

Capital Humano calificó a la oferta de “histórica”. Según datos del Consejo Superior de la UBA, los salarios perdieron entre 35% y 55% de poder adquisitivo desde diciembre. En caso de que Milei vete la Ley de Financiamiento Universitario piden a los diputados que no lo convaliden.

Docentes universitarios rechazaron la oferta del 6,8% de aumento salarial realizada por el Gobierno, que el Ministerio de Capital Humano calificó cómo “histórica” y “sin precedentes”, y ratificaron la convocatoria a la marcha federal del 2 de octubre, en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Según datos del Consejo Superior de la UBA, los salarios perdieron entre 35% y 55% de poder adquisitivo desde diciembre, en promedio.

De acuerdo con lo que informó Capital Humano, el ofrecimiento fue de un 5,8% adicional al 1% ya establecido para el personal docente y no docente de las Universidades Nacionales, a implementarse en octubre.

“Los gremios docentes y no docentes rechazaron el histórico ofrecimiento del Ministerio de Capital Humano de un 5,8% adicional en octubre, a pesar del enorme esfuerzo del Estado por reconocer la labor universitaria y del incremento en los gastos de funcionamiento del 270% y los 49 mil millones de pesos adicionales para los hospitales universitarios que otorgó la gestión”, informó la cartera que dirige Sandra Pettovello a través de un comunicado.

Los gremios remarcaron que “la propuesta fue considerada insuficiente por las representaciones sindicales” y cuestionaron que el Gobierno “tampoco dio respuestas a la demanda de restitución de la garantía salarial”.

“El 2 de octubre nos vemos en las calles en la Marcha Federal Universitaria, defendiendo la ley de Financiamiento Universitario y rechazando el veto anunciado por el presidente Milei”, confirmó la Conadu.

Cómo fueron las negociaciones

El encuentro comenzó a las 16 en el Palacio Pizzurno, en la Ciudad de Buenos Aires. La intensión del Gobierno de hacer una oferta salarial en medio del conflicto con las universidades, era la de intentar frenar la movilización a la que se suman cada vez más sectores.

La posibilidad de que el gobierno abriera un canal de diálogo fue anticipado por TN, tras la reunión que mantuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el titular de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger.

“En un escenario de lucha y desafío, el Ministerio de Capital Humano presentó una propuesta sin precedentes: un aumento del 5,8% adicional al 1% ya establecido para el personal docente y no docente de las Universidades Nacionales, a implementarse en octubre. Pero los gremios FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y FagDUT rechazaron de plano la propuesta, negando una mejora salarial que habría llevado sus ingresos a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP)”, aseguró el Gobierno.

Publicación Relacionada

San Genaro: Con el objetivo de fomentar el intercambio de estudiantes
DESTACADA

San Genaro: Con el objetivo de fomentar el intercambio de estudiantes

HABEMUS PAPAM: LEON XIV ES EL NUEVO SUMO PONTÍFICE
DESTACADA

HABEMUS PAPAM: LEON XIV ES EL NUEVO SUMO PONTÍFICE

HABEMUS PAPAM: LA IGLESIA CATÓLICA TIENE NUEVO LÍDER
DESTACADA

HABEMUS PAPAM: LA IGLESIA CATÓLICA TIENE NUEVO LÍDER

Publicación Siguiente
Julián Álvarez marcó el gol agónico que le dio el triunfo al Atlético Madrid

Julián Álvarez marcó el gol agónico que le dio el triunfo al Atlético Madrid

La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas

La pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024 y afectó a casi 25 millones de personas

Comentar sobre esta publicación

LT23 Radio San Genaro

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Navegador del Sitio

  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
  • SECCIONES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

Seguinos en

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • PORTADA
  • INSTITUCIONAL
    • HISTORIA
  • SECCIONES
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ESPECTÁCULOS
    • NECROLÓGICAS
    • POLICIALES
    • POLITICA
    • REGIONALES
    • SOCIALES
  • PROGRAMACIÓN
  • CONTACTO

© 2024 LT23 RADIO SAN GENARO - Todos los Derechos Reservados | Diseñado y Desarrollado por VGstudio.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.