El Tribunal de Justicia rechazó el pedido de Matías Maidana Ittig, un joven santafesino de 20 años que buscaba presentarse como candidato en la localidad de Berna (ubicada en la zona sur de General Obligado), pero no cumplía con la edad mínima establecida por la ley. Su abogado, Dante Zanel, criticó la normativa vigente y la consideró una limitación injusta a la participación juvenil en la política.
Zanel cuestionó la contradicción del sistema electoral argentino, señalando que “si a los 16 años los jóvenes pueden votar, ¿cómo es posible que no puedan ser candidatos a los 20?”. Para el abogado, esta restricción afecta el principio de igualdad y deja a los jóvenes en un rol pasivo dentro del proceso democrático.
El letrado desestimó el argumento de que permitir candidaturas juveniles podría derivar en una “invasión” de jóvenes en cargos públicos. “No se trata de que miles de jóvenes gobiernen, sino de que puedan postularse y que la ciudadanía decida con su voto”, explicó.
Además, Zanel recordó que en el pasado algunos gobiernos provinciales promovieron el voto juvenil basándose en encuestas que mostraban un beneficio electoral. “¿Qué se espera de los jóvenes? ¿Solo que voten, repartan folletos y cuelguen carteles? ¿Por qué no pueden ser candidatos?”, cuestionó.
Para el abogado, ampliar la participación de los jóvenes en la política fortalecería el sistema democrático. “La democracia puede ordenar las cosas. Necesitamos una democracia más inclusiva y sana”, concluyó.
Comentar sobre esta publicación