El Secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, brindó una conferencia de prensa en la que expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000 únicamente para trabajadores activos.
«¿Conforma esto? No, para nada», sentenció Alonso al ser consultado sobre la propuesta. «Nosotros creemos que hay algunos puntos que veníamos insistiendo que debían formar parte de la propuesta paritaria y no figuran».
Entre las principales críticas, el dirigente mencionó la pérdida del poder adquisitivo como uno de los ejes más graves de la negociación. «El Instituto Provincial de Estadística y Censos estableció un 114% de inflación acumulada en el año 2024. Y cuando uno suma los incrementos salariales del año, te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo», denunció.
Alonso también señaló que la propuesta no aborda temas clave como la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo ni la convocatoria a concursos y traslados en los niveles inicial, primario y especial. «Y ahora tampoco dice nada del tema de los jubilados», agregó.
Sobre este último punto, el referente sindical fue enfático: «Los jubilados no perciben la compensación. En el primer trimestre hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Han quedado abajo de la inflación. ¿Saben cuándo van a cobrar los incrementos? A los 60 días. A los jubilados solamente va a ir el 3%. Esta propuesta sigue castigando a las compañeras y a los compañeros jubilados».
Desde AMSAFE también se exigió la derogación de la reforma previsional. «Por lo menos tienen que suspender el aporte solidario, por lo menos tienen que pagar de manera simultánea los aumentos a los compañeros jubilados», afirmó
Comentar sobre esta publicación