El sector ovoavícola creció un 8,64% y el consumo interno posicionó al país como el segundo mayor consumidor a nivel mundial.
La industria avícola argentina cerró el año 2024 con cifras históricas en producción y consumo de huevos, consolidando al país como un actor clave en el mercado global. Según el informe de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), la cantidad de aves en postura aumentó en un 8,64%, pasando de 53,1 millones en 2023 a 57,7 millones en 2024. Esto se tradujo en una producción total de 17.432 millones de huevos, lo que representa un crecimiento del 10,28% con respecto al año anterior.
El parque productivo se distribuye de manera desigual a lo largo del país, con la provincia de Buenos Aires liderando con el 39,86% del total de gallinas ponedoras (23 millones). Le siguen Entre Ríos con el 29,90% (17,25 millones) y Córdoba con el 8,67% (5 millones). Otras provincias con participación destacada son Mendoza y Santa Fe (4,16% cada una), así como San Juan, el NOA y la Patagonia Sur.
Argentina registró un incremento del 7,98% en el consumo de huevos per cápita, alcanzando las 363 unidades por habitante al año. Este crecimiento posiciona al país como el segundo mayor consumidor mundial, solo por detrás de México (378 unidades) y por delante de Colombia (343 unidades).
Comentar sobre esta publicación