Aunque el gobierno aún no publicó el decreto en el Boletín Oficial, la eliminación del impuesto interno al lujo y del arancel de importación para vehículos híbridos y eléctricos ya está generando un impacto en el mercado automotor. Varias automotrices comenzaron a anunciar rebajas en sus modelos alcanzados por estos gravámenes, anticipando un reacomodamiento de precios que beneficiará principalmente a los segmentos premium y electrificados.
Ford Argentina fue la primera en confirmar reducciones de entre un 12% y un 18% en modelos como la Ford Kuga, Bronco Sport, Bronco y Mustang V8. Toyota Argentina, por su parte, actualizará su lista de precios este viernes, y se espera que su modelo SW4, que en enero costaba entre 76,6 y 80,8 millones de pesos y pagaba la primera escala del 20%, refleje también una baja en su valor.
Otras marcas, como Fiat, Peugeot y Citroën (todas pertenecientes al grupo Stellantis), podrían demorar hasta la próxima semana en anunciar sus nuevos valores, aunque su impacto será menor, ya que cuentan con pocos modelos alcanzados por el impuesto al lujo.
El primer importador en adelantar la baja de precios fue BAIC Argentina, con descuentos de hasta un 15% en su gama de vehículos. Su modelo BJ60 híbrido pasó de 91.200 a 78.600 dólares, mientras que el nuevo BJ30 4WD híbrido, aún antes de su lanzamiento oficial, ya tuvo un ajuste de 45.400 a 41.900 dólares.
Un caso llamativo se dio con el BAIC EU5, un modelo 100% eléctrico que no estaba alcanzado por el impuesto interno, pero que igual bajó su precio un 15%, de 40.480 a 34.280 dólares, para no perder competitividad frente a otros modelos que ahora se acercarán a su franja de precios.
Este efecto «cascada» de reducción de precios podría beneficiar a los vehículos de gama media-alta, especialmente aquellos que estaban cerca del límite impositivo y que ahora deberán ajustarse para mantenerse competitivos. Sin embargo, en los modelos más accesibles, de entre 18 y 28 millones de pesos, no se esperan grandes cambios, ya que los fabricantes suelen ajustar sus márgenes para ganar volumen y una reducción adicional implicaría pérdidas.
Comentar sobre esta publicación